RV: Bozal para Perros ~ R3 Pets

martes, 6 de octubre de 2009

RV: Bozal para Perros

 

 

Fuente: "R3 Pets" via R3Team in Google Reader
Expuesto el: lunes, 05 octubre, 2009 9:51
Autor: Max
Asunto: Bozal para Perros

 

Bozal para Perros

Bozal para Perros

Siempre se ha relacionado el uso del bozal con perros agresivos y de carácter fuerte que pueden llegar a morder y lastimar a las personas o a otros animales.
Lo primero que debemos recalcar sobre este tema es que el uso del bozal no modificará la conducta agresiva del animal, sólo la evitará. La correcta educación que se le brinde al perro es la única herramienta que tenemos para evitar tener un perro agresivo.

Usos del Bozal
Volviendo al bozal, hoy en día se le da otras utilidades además de la de poder pasear tranquilos con nuestro perro sabiendo que no lastimará a nadie.
Como por ejemplo, para impedir que el perro se lleve a la boca comida u objetos del suelo, este también es un problema de comportamiento del perro,  que se corregirá adiestrándolo correctamente. Por lo que el bozal será sólo una solución momentánea.
Algunos perros se ponen muy nerviosos cuando van de visita al veterinario, producto de la dolencia misma o simplemente por pura ansiedad o desconfianza. Esta es otra situación en la que se utiliza el bozal, de esta manera se evita que muerda al veterinario o incluso a sus dueños.
Algunos adiestradores emplean bozales para educar y corregir ciertas conductas inapropiadas. Estos bozales, conocidos como Haltie, tienen la característica de que cuando se tira de ellos, obliga al perro a mirar para abajo.

En ciertos lugares existen leyes que prohíben pasear sin correa y sin bozal, así que si vas a viajar con tu perro busca información sobre el tema para evitar inconvenientes. Recuerda que si tu perro nunca ha usado bozal, necesitará de un tiempo para acostumbrarse a él.

Tipos de Bozal
Las dos principales clases de bozales que se encuentran en el mercado son; los del tipo canasta y los regulables.
Estos últimos funcionan cerrando la boca del perro, no totalmente. Es muy seguro pero a la vez incómodo para el animal.
Los bozales del tipo canasta también suelen ser incómodos, pero a diferencia de los regulables, le permite al perro abrir la boca. Eso sí, se debe tener cuidado de no meter los dedos por los orificios del bozal. Estos son los que se utilizan en las prácticas sobre técnicas de defensa.
Lo importante es que el perro se acostumbre a llevar bozal, luego de eso cualquiera de los dos modelos será de mucha utilidad.
En este último tiempo se están creando bozales de cuero, adaptables a la forma del cráneo de las diferentes razas de perros.

Todo perro que lo necesite debe llevar tanto correa como bozal. Debemos recordar que nosotros, los dueños, somos los únicos responsables por los actos de nuestros perros. Así como también somos culpables de su mala conducta.
Por eso si eres dueño de un perro catalogado como raza peligrosa, averigua la mejor manera de educarlo y adiestrarlo para controlar su lado agresivo. Cuando hablamos de educarlo no nos estamos refiriendo al castigo físico, estamos totalmente en contra de esa práctica, que sólo lo hará más violento y antisocial.

Qué opinas? Has pasado por esto con tu perro?
Esperamos tu comentario para seguir sumando soluciones entre todos.


Ver artículo...

Related Posts:

  • Dwarf Hotot o Hotot Enano Historia Es una raza alemana creada a finales de los 70, tras miles de cruces. En Alemania del este y del oeste se crearon dos razas distintas, que al final han quedado en una sola. Características Es un conejo pequeño… Read More
  • English Spot, Inglés Moteado o Conejo Mariposa Historia No se sabe exactamente de dónde vino, pero se cree que comparte antecesores con el Checkered Gigante. Características Se reconoce por las marcas en su pelaje que son una línea que le recorre la espina dorsal, … Read More
  • Florida White o Blanco de Florida Historia La raza apareció de un cruce de un conejo Holandés albino y un Polaco blanco, después el resultado de ese cruce se cruzó con un Neozelandés. Se reconoció la raza en 1967. Características Su pelaje es siempre c… Read More
  • Flemish Giant o Gigante de Flandes Historia La historia de esta raza es un poco difusa. Durante los siglos XVII y XVIII los comerciantes holandeses pudieron traer conejos gigantes de Patagonia desde Argentina hasta Europa, cruzándose estos conej… Read More
  • English Angora o Angora Inglés Historia La raza comenzó en Ankara, Turquía, junto a el gato y la cabra de Angora. En 1939 había una casta de angora wooler y en 1939 se clasificó a esta raza en el angora inglés y el angora francés. Características Pe… Read More

0 comentarios: