
¿Qué juguete elegir para nuestro cachorro?
Los juguetes deben ser cosas que no puedan relacionar con nuestros objetos cotidianos. Mucha gente da zapatillas viejas a su cachorro pero cuando el perro crezca no intentes que no muerda tus zapatos, porque eres tú el que le ha enseñado que los zapatos se muerden. Tampoco debes darle cosas que no sean muy resistentes. Una pelota de tennis puede morderla siendo poco probable que la rompa pero una de goma espuma la romperá con gran facilidad, pudiendo tragarse algún trozo y ahogándose con ello.

También suele ser normal que el perro se aburra de su juguete, se pueden comprar nuevos cuando se aburra o comprar muchos juguetes y guardarlos, cambiandolos cada semana. Por ejemplo le compramos 6 o 7 juguetes y se los cambiamos una o dos veces por semana para que así el perro no se aburra, teniendo cada vez un juguete distinto y haciendo que el perro no pierda el interés.
Efectos del juguete sobre el perro.
Los juguetes evitan la ansiedad cuando el dueño se va (Ya que el perro estará entretenido) y evita que se vuelva destructivo, además de ayudarle a su desarrollo y aprendizaje. Le enseña a morder, sujetar, correr, fortalecer su mandibula, cooperar, competir, seguir unas normas de juego, memorizar, categorizar, comparar, comprender hasta que punto llega su fuerza y estar más seguro de sí mismo.
Tipos de juguete.

Interactivos:
Los interactivos estimulan al perro por si mismo sin necesidad de que nosotros participemos como el kong, o la pelota con comida que nombré antes.
Participativos:
Los participativos nos permiten interactuar con nuestro perro, son juguetes como el fresbee, la pelota o un tirador y además estos juguetes favorecen la relación con nuestro perro.
Pasivos:
Los pasivos que son aquellos que el perro se limita a morder.
0 comentarios:
Publicar un comentario