Si decidimos permitir a nuestros erizos criar tendremos que tener en cuenta varias cosas, una de ellas es, evidentemente, distinguir la hembra del macho.
El órgano reproductor de los machos es similar a un círculo oscuro en la zona del vientre, mientras que las hembras tienen mamas y un pequeño orificio cerca del ano, siendo éste la vagina. El macho solo buscará a la hembra en la época del celo y deberemos estar atentos ya que durante el coito los erizos pueden herirse entre ellos con sus púas.
Contacto entre hembra y macho
Una conducta muy propia del erizo es usar su instinto para protegerse de lo que le rodea con el ungimiento (acercarse a un objeto, olerlo, morderlo, ensalivarlo y sacudir la cabeza de izquierda a derecha con el objeto entre los dientes), al construir el ''nido'' es posible que el macho y la hembra hagan esto, por lo que deberemos ser cuidadosos y construirlo con un material natural y no tóxico.
Dejaremos a la hembra y el macho cohabitar en la jaula durante 15 días y llevando a la hembra tras este periodo de vuelta a su jaula. Después marcaremos en el calendario 35 días después de su unión y otros 35 tras su separación, la hembra dará a luz entre esas dos fechas.
Normalmente la camada de los erizos es de 4 crías, que mamarán hasta el mes y medio aproximadamente.
Debemos evitar tocar a las crías porque los erizos tienden al canibalismo y si la madre no reconoce el olor de sus crías las devorará. Un erizo tarda unos 3 meses en acostumbrarse a la cautividad, a los 4 meses ya es apto para la reproducción, a los 6 meses ya es adulto y viven unos 5 años.
Higiene

Para cortar las uñas lo mejor es llevarle al veterinario y de paso preguntarle por la limpieza de dientes y oídos.
Enfermedades
Enfermedades
Un cambio en el estado de salud del erizo puede ser difícil de detectar debido a su carácter tímido y reservado, pero ante las urgencias hay que actuar rápido. Hay que asegurarse de que coma y haga sus necesidades a diario, que no coma nada extraño, que su ritmo de respiración se mantenga normal y que sus heces estén en buen estado.
Si cambia su tonalidad o aspecto, especialmente en púas y patas se deberá consultar inmediatamente con un veterinario especializado. Algunas enfermedades, como la salmonelosis se pueden transmitir de erizo a humano por lo que debemos asegurarnos de que nuestro erizo esté sano, en buenas condiciones físicas y ambientales y de que su entorno esté limpio.
Si cambia su tonalidad o aspecto, especialmente en púas y patas se deberá consultar inmediatamente con un veterinario especializado. Algunas enfermedades, como la salmonelosis se pueden transmitir de erizo a humano por lo que debemos asegurarnos de que nuestro erizo esté sano, en buenas condiciones físicas y ambientales y de que su entorno esté limpio.
0 comentarios:
Publicar un comentario