R3 Pets: [Perro] Adiestramiento

Todo sobre perros...

Todo lo que necesitas saber sobre tu mejor amigo: Cuidados, servicios, eventos, razas, adiestramiento, enfermedades...

Todo sobre gatos...

Todo lo que necesitas saber para complacer al rey de la casa: Cuidados, razas, servicios, eventos, razas, enfermedades, juegos...

Noticias del mundo animal...

Noticias, eventos, descubrimientos, campañas, denuncias...

Cuidados para todo tipo de mascotas...

Cobayas, caballos, lagartos, jerbos, aves, serpientes, peces, conejos, ratas...

¡Y mucho más!

Cuestionarios, peluquería canina, documentales, fotos, vídeos, curiosidades, ofertas... ¡Y más!

Mostrando entradas con la etiqueta [Perro] Adiestramiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta [Perro] Adiestramiento. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Como educar a tu perro mediante el Clicker

Antes de empezar a educar a nuestro perro necesitamos algunas cosas, primero algo que a nuestro perro le guste para usarlo como premio, pudiendo ser caricias, una galleta para perros o su juguete favorito, con esto conseguiremos que el perro entienda que lo ha hecho bien y cada vez lo hará bien con mayor frecuencia para así conseguir el premio. Si cambiamos de premio cada vez será mejor, porque el perro logrará conseguir más cosas por hacer correctamente el mismo ejercicio.
Lo siguiente que necesitamos es saber cuánto tiempo debemos esperar para premiar a nuestro perro por hacer correctamente el ejercicio. Por ejemplo, si le vamos a enseñar a dar la pata debemos darle el premio en el momento exacto en el que el perro te da la pata. Si el ejercicio se hace desde la lejanía podemos usar algo como un clicker o un silbato y asociar el ejercicio con el sonido del clicker y la entrega de su premio, o sino usar un sonido especifico. Para que el perro asocie su premio con el clicker debemos enseñarle que el clicker significa premio, debemos darle un premio cada vez que hagamos sonar el clicker hasta que el perro lo entienda.
Siempre que eduquemos al perro debemos tratar de no ser pesados. No puedes estar entrenando al perro durante horas seguidas y tampoco puedes darle siempre el mismo premio porque el perro se cansará.
Ahora que ya tenemos una señal para asociar con el ejercicio es más fácil enseñar a tu perro. Si por ejemplo tratas de enseñar a tu perro a sentarse pero él no te entiende y tú le empujas para que se siente el perro se levantará inmediatamente después y tú le darás el premio enseñándole que está  bien que se levante. Sin embargo si usas la señal para asociar que tu le empujes y se sienta y justo en ese momento das la señal, aunque el perro se levante antes de que le des el premio el perro comprenderá que ha ganado el premio por sentarse, no por ponerse de pie, porque cuando a oído el clicker es cuando estaba sentado y el clicker significa premio.
Si ahora no solo le empujamos sino que además le decimos siéntate antes de pulsar el clicker al principio el perro no lo entenderá pero con el tiempo lo hará y llegará un momento que lo hará cuando se lo ordenemos sin necesidad de premiarlo, aunque es necesario que siempre que haga el ejercicio correctamente, incluso después de aprendido, se le premie para que el perro no pierda el interés por el ejercicio o crea que ya no debe ser premiado por eso.

jueves, 7 de mayo de 2009

¿Que hacer con un perro travieso?

Muchos dueños de perro no comprenden la razón por la cual los perros destrozan objetos, ladran o se orinan dentro de la casa al quedarse solos.
A esta conducta se la denomina ansiedad por separación y se trata de un estado de ansiedad con reacciones psíquicas y físicas de miedo desencadenado por la soledad que sienten al verse separados de sus dueños.
Aunque no todos los destrozos que hace el perro se deben a esta ansiedad, hay que analizar el contexto en el que estos se producen.
El perro es un animal social, si fuera salvaje crearía jaurías y solo se desarrollaría plenamente dentro de un grupo. A veces podría separarse para cazar o explorar pero nunca abandonaría la manada de forma definitiva a no ser que sea para crear una nueva por su cuenta debido a que haya sido expulsado de esta.

Para evitar este comportamiento es aconsejable acostumbrar a los cachorros a paulatinos períodos de soledad para evitar que reaccione de está forma cuando esté solo.
Sin embargo un cachorro no está capacitado para quedarse solo alrededor de ocho horas y las acciones típicas de rechazo ante este echo es la micción, la defecación, los llantos, los aullidos, el comportamiento frenético y la agresión hacia el mobiliario.
Los dueños suelen tener ciertas conductas que no arreglan el problema sino que lo agravan, estos son:

-Reprimir al perro el regreso al hogar
Al encontrar destrozos solemos castigar al perro dejándole fuera de la casa o encerrado en una sala, esto agrava el problema y hace que entienda aún menos por qué le dejamos solo.

-Intentar tranquilizar al perro antes de irnos
Solemos darle cariños, juguetes o chuches antes de irnos pero el perro no se tranquiliza con eso, al contrario, él nota que algo extraño pasa y le da aún más ansiedad.

-Intentar escondernos para irnos
O vestirnos donde el perro no nos vea hace que el perro se ponga en alerta y tensión.

La ansiedad por separación suele deberse a la dependencia excesiva o el exceso de apego del perro hacia algún miembro de la familia, este comportamiento se da en perros tímidos o con poca socialización.
Esta conducta se puede eliminar en poco tiempo saliendo de casa un minuto por ejemplo y volver, si el perro tolera estar solo le daremos caricias o golosinas para que comprenda que su comportamiento y su forma de afrontar la situación son adecuadas. Iremos repitiendo el proceso con períodos cada vez mayores e intermitentes, por ejemplo 15 minutos, volver e irse 5 minutos, volver e irse 30 minutos, volver e irse 10 minutos y así. Si al volver cada vez todo está como debe le tenemos que premiar, si ha pasado algo malo no debemos enfadarnos pero tampoco premiarle sino simplemente ignorar su comportamiento que lo único que busca es una completa llamada de atención.
Los destrozos y la ansiedad normalmente ocurren durante los primeros minutos después de que el dueño se vaya, es necesario que el perro entienda que es normal que de vez en cuando se quede solo, que puede pasar en cualquier momento y que puede durar mucho o poco pero siempre vamos a volver.
También, en la medida de lo posible es conveniente visitar un parque, realizar juegos o paseos donde, de a poco, los perros sean expuestos a estímulos diversos y vayan acostumbrándose. Eso ayudará a que tomen mayor confianza y pierdan el miedo a los extraños y a quedarse solos, de esa manera no estarán tan pendiente de su amo y podrán permanecer solos.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Adiestramiento por voz

Cosas a tener en cuenta
Lo más importante del adiestramiento es tener en cuenta que el perro no sabe qué queremos decirle. Si por ejemplo queremos enseñarle su nombre, que es lo más básico, debemos hacer que entienda, no que se llama Toby, sino que cuando dices Toby él debe venir y se llevará un premio, en forma de caricias o golosinas caninas, es decir, debe aprender que Toby es una palabra que significa algo positivo. También debemos entender que el perro, cuando realiza un truco, lo hace porque él sabe que nos hace felices, cuando lo haga mal no se le debe gritar ni reñir, cuando lo haga bien debemos mostrarnos alegres ante su ''logro'' y premiarle, jamás tendremos que gritarle, y al enseñarle la orden debemos decirla con tono firme, autoritario, pero no furioso ni levantando demasiado el tono de voz. También debemos tener cuidado con el ''nombre'' que ponemos a cada truco, para que el perro no lo confunda con otra orden.


''Sit''
Es la primera orden que el cachorro (digo cachorro porque aprenden mas fácilmente entre los dos meses y el año) debe de aprender pues con este truco se puede conseguir que el perro se mantenga quieto durante un tiempo largo y además nos permitirá controlarlo.
Para enseñárselo hay que segir estos pasos:
1- Cada vez que el perro se siente el solo hay que decir ''sit'' así el perro asociará el sentarse con la palabra ''sit''.
2- Coger una golosina canina (o algo que el perro considere rico, como una salchicha) y tenerla en la mano, sentarse en el suelo, al mismo nivel que el cachorro pudiendo mirarle a los ojos.
3- Mover la golosina canina (o la salchicha) al rededor de la cabeza del perro para que la huela y entonces se sentara, si no lo hace bajar la mano cerca de su hocico.
4- Cuando se siente el perro hay que decir rápidamente ''sit'' e inmediatamente después darle la salchicha o golosina.
5- Hay que elogiar al cachorro con lenguaje corporal y con el tono de voz debe ser un tono agradable para que el perro comprenda que te ha echo feliz.
6- Hay que repetir todos los pasos anteriores de 2 a 5 veces al día pero no más o el perro perderá interés.
7- Cuando se crea que el perro esta preparado para hacer el truco sólo oyendo la palabra ''sit'' póngase de pie y diga ''sit'' si el perro lo hace saque una golosina y désela, si no se sienta intente que el perro no se dé cuenta de que le a decepcionado, los perros son capaces de reconocer nuestras emociones mirándonos a la cara, cójale y empuje su trasero suavemente para que se siente, mientras repites una vez más ''sit''






Dar la pata:
1- Ponte de manera que os miréis a los ojos
2- Di ''dame la patita'' y cogerle la pata de forma que la ''mano'' del perro este sobre tu mano.

3- Darle su golosina y demostrarle que te ha echo feliz.
4- Hay que repetir todos los pasos anteriores de 2 a 5 veces al día pero no más porque sino el perro perderá interés.
5- Cuando se crea que el perro esta preparado para hacer el truco solo oyendo la palabra ''dame la patita'' pongase de pie y diga ''dame la patita'' si el perro lo hace saque una golosina y désela, si no se sienta intente que el perro no se de cuenta de que le a decepcionado los perros son capaces de reconocer nuestras emociones mirándonos a la cara, coja su pata, póngala sobre su mano y vuelva a decir ''dame la patita''












Túmbate
1- Preparamos las chuches para el perro.
2- Le decimos ''sit'' o ''quieto'' (si sabe quieto) al mismo tiempo con la correa y el collar puestos apretamos las patas de atras del perro como si quisiésemos sentarle y a la vez tiramos directamente del collar hacia abajo para que no tenga mas remedio que tumbarse
3- Le tenemos que acariciar mientras le tumbamos pues para ellos es algo humillante tener que estar tumbado pero si le acariciamos se relajará.
4- Cuando lo hayamos conseguido nos iremos alejando unos pasos de él, repitiéndole la orden suavemente, para terminar pasando por detrás, situarnos a su derecha, y tras una leve espera darle su premio y romper a jugar.







El muerto
1- El animal debe conocer primero la orden de tumbado. El paso siguiente sería enseñarle a hacerlo de costado.
2- Una vez tengamos tumbado el perro, bajo la voz de ‘Muerto’, le empujaremos suavemente hasta colocarlo en la posición en la que el animal estará en el suelo tumbado de lado. Lo mantendremos así presionándole con la mano, tras unos segundos, le daremos su golosina
3- Lo practicaremos varias veces y en unas cuantas sesiones, asociará la orden con esa posición.
4- Es importante recordar que siempre hay que elogiar y premiar a nuestra mascota cuando ejecute correctamente una orden