La Leishmaniosis en los perros. Síntomas. ~ R3 Pets

martes, 19 de julio de 2011

La Leishmaniosis en los perros. Síntomas.

La leishmaiosis o Leishmania es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de un mosquito del genero Phlebotomus que antes ha picado a otro perro con Leishmaniosis y que es una enfermedad muy común entre los perros.
Una vez que el parásito entra en la piel del animal este permanecerá ahí durante unos meses hasta pasar a la sangre del animal pudiendo afectar a sus órganos dependiendo de la respuesta y actuación del sistema inmunitario el perro podrá o no eliminar el parásito.
El periodo de incubación de la enfermedad pude ir desde uno o dos meses hasta dos o tres años, cuando el perro empezará a mostrar los signos de la enfermedad.
Algunos de esos síntomas son:
- Pérdida de peso
- Aumento o disminución bruscos del apetito
- Ojeras
- Caspa (Sobre todo en las orejas y alrededor de los ojos)
- Hemorragias Nasales
- Mal Aliento
- Diarreas

La enfermedad puede ser mortal si no se diagnostica a tiempo o si llega a afectar gravemente a los órganos vitales, haciendo muy importante que sea diagnosticada lo antes posible. Si encuentras alguno o varios de estos síntomas en tu perro deberás llevarlo al veterinario el cual a través de una exploración, un análisis de sangre y una punción podrá diagnosticar la enfermedad y su evolución.
Cada día se detecta antes esta enfermedad lo que unido a los nuevos tratamientos asegura una buena recuperación de los perros afectados.

Tratamientos:
Está a punto de salir una vacuna contra la Leishmania. La dificultad de la creación de esta vacuna radica en que es un parásito y por tanto no hay respuesta inmune o no son adecuadas para los ensayos y por tanto insuficientes para crear una vacuna, además de que la Leishmania se desarrolla en varias fases y tiene un periodo de incubación muy largo. Que tu perro coja la Leishmaniosis y sea tratado no impide que la coja otra vez, por suerte hay varias maneras de prevenir el contagio con productos que se venden en las clínicas y que evitan la picadura del mosquito.

Related Posts:

  • Ciclo de vida de las pulgas Es uno de esos bichos indeseados cuando se habla de mascotas: las pulgas. Ellos tienen su propio ciclo de vida, como cualquier ser vivo, y el mismo es importante que sea conocido por quienes tenemos mascotas … Read More
  • Primera visita al veterinario Mantener la salud del gatoAdemás de las visitas al veterinario y de preocuparnos de su alimentación, nosotros podemos vigilar la salud del gatito observando simplemente una serie de signos externos. Resulta muy sencillo, ta… Read More
  • Efectos de la infección por pulgas Básicamente, son dos los efectos más comunes de la infestación de pulgas en las mascotas: la pérdida de sangre y las enfermedades cutáneas. Dependiendo del nivel de infestación, el animal puede sufrir severas pe… Read More
  • La Leishmaniosis en los perros. Síntomas. La leishmaiosis o Leishmania es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de un mosquito del genero Phlebotomus que antes ha picado a otro perro con Leishmaniosis y que es una enfermedad muy común entre los… Read More
  • El olfato y oído de los perros El olfato La principal característica de todos los perros es su agudo sentido del olfato, que les permite percibir sensaciones que para nosotros son imposibles de percibir. En esta agudeza olfativa es donde más … Read More

0 comentarios: