Todo sobre pulgas y garrapatas ~ R3 Pets

miércoles, 29 de abril de 2009

Todo sobre pulgas y garrapatas

Las pulgas son insectos diminutos y difíciles de ver capaces de dar saltos enormes con sus pequeñas patas traseras, estos saltos les permiten pasar de animal en animal y extenderse así.
Existen aproximadamente 2000 especies de pulgas pero las más comunes son las que viven con nuestras mascotas.
Las pulgas se desplazan por cualquier parte del cuerpo del animal y como buen parásito se reproducen a un ritmo muy rápido, por ello el picor en su cuerpo aumenta considerablemente provocando que el acicalamiento que este tenga llegará a ser desesperadamente para él.
Las pulgas además de picar transmiten enfermedades y se pueden contagiar a los humanos. La mascota puede desarrollar dermatitis alérgica cuando esta es alérgica a las pulgas, esto provoca que la mascota se rasque de forma continua o se muerda hasta hacerse heridas que pueden llegar a infectarse si no se tratan a tiempo y arrancarse pelo.
Todos relacionamos las mascotas con la suciedad, pero aunque la mascota esté perfectamente limpia puede coger pulgas de otras mascotas o de el jardín.
Sin embargo si fumigas los lugares que la mascota suele frecuentar evitarás estos molestos inquilinos en el pelaje de tu mascota y en tu hogar.
Si decides fumigar deberás indicar al exterminador el tipo de insecto que quieres eliminar, es decir, pulgas y garrapatas.
Prevención
Si ves que tu mascota se rasca más de la cuenta o tiene un comportamiento muy agitado revisala para asegurarte de que no son pulgas, en cuanto veas una procede a eliminarlas. Otro signo de infestación por pulgas son unas pequeñas manchas oscuras en la piel del perro, estas manchas son heces de las pulgas.En cuanto veas estos síntomas  aunque no veas la pulga, dale un baño antiparasitos a tu mascota para evitar la extensión de las pulgas o garrapatas.
Pero no basta solo con lavar y medicar a la mascota, también deberás antes de todo esto fumigar la fuente de la infestación, generalmente son zonas verdes u otras mascotas que haya en tu casa.

Related Posts:

  • El cuestionario: ¿Con que frecuencia debo bañar a mi perro? P: Es la primera vez que tengo perro, y me gustaría saber con qué frecuencia debo bañarlo, pues me han dicho que no es bueno bañarlos... R:  Mucha gente se pregunta cada cuanto se puede (o debe) bañar al perro. La … Read More
  • Caida y muda de pelo de los perros El proceso de muda ocurre dos veces al año, una en primavera y en otoño aunque los perros que tenemos en casa mudan todo el año. Para evitar tener toda la casa llena de pelo deberemos cepillar al perro a diario para evita… Read More
  • Consejos para la convivencia de los perros y los bebes El perro es un animal social, de manada, que necesita saber que él ocupa un lugar en su ''manada'' siendo su líder su amo. La aparición de un nuevo ''cachorro'' a la manada  es muchas veces para el perro una razón p… Read More
  • Como bañar a tu perro En entradas anteriores ya hemos hablado de la frecuencia de baño según la raza del perro, ahora aprenderemos cómo debe bañarse al perro. Si nuestro perro tiene las orejas caídas habrá que tapar el orificio de entrada para… Read More
  • Los perros y sus destructivos dientes. Todos los que tenemos perros sabemos que siempre lo mordisquean todo, cuando son cachorros no tiene tanto problema, pero cuando crecen el poder destructivo de sus enormes dientes y sus fuertes mandíbulas crece con ellos. Si … Read More

0 comentarios: