RV: El canguro rojo ~ R3 Pets

martes, 28 de julio de 2009

RV: El canguro rojo

 

 

Fuente: "R3 Pets" via R3Team in Google Reader
Expuesto el: jueves, 23 julio, 2009 1:10
Autor: Rasge
Asunto: El canguro rojo

 

Los canguros son originarios de Australia, se piensa que hay más de 50 especies en Oceanía, son los animales más comunes de Australia. El canguro rojo anda en pequeños grupos que muchas veces se une a rebaños y otros. Pasa gran parte del día acostado en la sombra en algún bosque, sus hábitos son crepusculares.

El canguro rojo es el marsupial más grande del mundo. Es un animal casi bípedo, los miembros posteriores los usa para desplazarse, los anteriores mucho más cortos, los usa para apoyarse cuando se va agachar, para defenderse y para comer, la cola larga y musculosa permite que el animal descanse como sobre un trípode, lo equilibra en los grandes saltos de ocho metros de longitud, y tres de alto, desarrolla 40 km/h,  este mamífero tiene los pies muy desarrollados de 25 cm de longitud.

El macho pesa 90 kg y mide 1,65 metros las hembras son más pequeñas. Son herbívoros.

En el período de celo, los machos tiene enfrentamientos con otros machos, el ganador es el que gana a la hembra. La gestación dura 5 semanas, la cría pasa a la bolsa marsupial de la madre, que tiene cuatro pezones para proporcionarle la leche a las crías, allí estará seguro hasta los seis meses, que es cuando sale a fuera por primera vez. Cada vez va a estar menos en la bolsa, la que abandonará a los ocho meses. Las crías son comparables a las más pequeñas del mundo.

Se han encontrado fósiles de canguros en Australia de 15 millones de años del Mioceno. Con los cambios del clima ocurrido hace 8 millones de años, el canguro rojo tuvo que irse adaptando hasta llegar a nuestros días, de las selvas tropicales, pasaron a bosques abiertos y sabanas.

Fuente: Mundo salvaje


Ver artículo...

Related Posts:

  • Cómo reconocer la otitis felina La otitis es una enfermedad de las más comunes y de las más fáciles de reconocer. La otitis es un trastrono frecuente en los animales, que afecta a gatos de entre 1 y 2 años. Consiste en la inflamación del conducto… Read More
  • Castración de conejos machos Si queremos castrar a nuestro conejito deberá hacerse sobre los 6 meses, aunque algunos tardan más en alcanzar la madurez sexual. Se le deberá llevar a un veterinario especialista en exóticos. Si el conejo tiene más de do… Read More
  • Tigres y cerdos se intercambian las crías A pesar de no ser la primera vez que un animal amamanta a crías de su misma especie, sigue pareciéndonos algo curioso que debería ser imitada por los humanos por el amor, el desinterés y el instinto maternal que… Read More
  • Frecuencia del corte de pelo La frecuencia del corte de pelo depende de lo largo que queramos que este sea. La frecuencia con la que se le puede cortar el pelo suele ser cada 3 meses, aunque depende de la razón por la que vayamos a cortarlo. Si es p… Read More
  • 24 de abril: Día Mundial del Animal de Laboratorio Mañana, 24 de Abril, los defensores de los animales nos uniremos para conmemorar una fecha especial, pero poco conocida, establecida para recordar y crear conciencia sobre la importancia de frenar los experimentos que imp… Read More

0 comentarios: