Cuidados del pichón de paloma ~ R3 Pets

sábado, 14 de octubre de 2017

Cuidados del pichón de paloma

Muchos de nosotros hemos encontrado un pichón de paloma alguna vez y hemos querido ayudarle, pero no es tarea fácil, un pichón de paloma necesita cuidados muy estrictos y un riguroso control veterinario, por lo que puede ser un proceso caro.
Además las palomas son muy sociables y durante su época de polluelos suelen ser extremadamente dependiente de sus padres.
Cuidados veterinarios
Lo ideal sería vacunarla del Paramyxocvirosis antes de que empiece a comer sola y administrarle Livimun durante 5 días para asegurarnos de que sus defensas crecen fuertes aún sin sus padres.También para evitar atrofia de esternón entre otros se les suele administrar Vitin y Miral.
Entre la sexta y novena semana debe tomar Chloramphenicol-N y una semana después ser vacunada contra la salmonelosis.
Para desparasitarla se le administra ascapilla.
La paloma adulta suele medir unos 32 centímetros y pesar 350 gramos, siendo los machos ligeramente más grandes.
Cuidados en casa
- Nido
Los nidos normalmente se construyen generalmente en cornisas de edificios, ya que es lo que más se asemeja a un acantilado, que es el lugar favorito de las palomas en su hábitat natural. Los nidos se hacen con ramitas y suelen estar ocultos y ser difíciles de encontrar. Lo ideal sería no enjaular al ave y ponerle un nido lo más parecido posible a un nido de paloma y acolcharlo con pelo sintético, (O si tienes perro del que suelte tu perro) algodón o algo similar.
- Incubación
Las palomas suelen poner 2 huevos y se turnan entre los dos padres para cuidarlos, generalmente los machos de día y las hembras de noche y tardan 18 días aproximadamente en eclosionar.
- Alimento para jóvenes
Cuando el polluelo nace los padres producen una sustancia llamada ''leche de paloma'' y es el único alimento del polluelo durante la primera semana de vida. La leche de paloma se produce en el buche del ave, después de la semana de vida les dan semillas regurgitadas con leche de paloma y por último sólo semillas.
Para alimentar al polluelo podemos alimentarlo de 2 maneras, una es llevándolo al veterinario y que le administre una sonda y nos explique como ponerla (Un proceso delicado y que puede herir al animal si no lo hacemos bien) o haciendo como harían sus padres, masticarlo y dárselo nosotros. Lo ideal sería mezclar arroz hervido, harina de maíz cocida, cereales para bebés, pan, etc y mezclarlo con un poco de agua, masticarlo y dárselo poco a poco con la boca. Para comprobar que han comido suficiente hay que palpar el buche y notar la comida. Según el animal vaya creciendo se le puede agregar a la dieta semillas para canarios. Si nos da un poco de cosa por las enfermedades (Aunque es raro a tan corta edad) deberemos llevar al animal al veterinario para que nos informe sobre qué enfermedades puede transmitir el animal, cómo evitarlas y que nos confirme que el animal esté sano.
Las palomas adultas se alimentan en la naturaleza de grano y las domésticas generalmente toman una mezcla de cereales y legumbres llamada mixtura y que se puede conseguir en distintos establecimientos u online.

Related Posts:

  • Cuidados del pichón de paloma Muchos de nosotros hemos encontrado un pichón de paloma alguna vez y hemos querido ayudarle, pero no es tarea fácil, un pichón de paloma necesita cuidados muy estrictos y un riguroso control veterinario, por lo que puede … Read More
  • Síntomas de enfermedad en las aves domésticas Las aves son animales en los que es muy complicado detectar enfermedades hasta que no están muy avanzadas, si tienes un ave en tu casa es muy importante aprender a observar las características que pueden mostr… Read More
  • La clamidiosis, una enfermedad transmisible de aves a humanos. La Clamidiosis, mas conocida como Ornitosis, es una enfermedad que existe a nivel mundial y afecta a más de 100 especies diferentes de aves, sobre todo palomas, pavos, periquitos, patos y gansos.  Se transmite por … Read More
  • ¿Qué es el picaje? El picaje no es una enfermedad, sino más bien un comportamiento en reacción a otro problema del ave y consiste en que el ave comienza a arrancarse las plumas de manera compulsiva, ya puede ser arrancando la pluma entera o… Read More
  • ¿Cómo evitar el picaje? La solución al picaje no suele ser fácil. Cada caso requiere un tratamiento diferente y por lo general son a largo plazo y tienen resultados parciales. El tutor del ave debe saber que tendrá que invertir mucho tiempo, esf… Read More

0 comentarios: