El Moquillo ~ R3 Pets

domingo, 15 de octubre de 2017

El Moquillo

El moquillo es probablemente una de las enfermedades caninas más conocidas y temidas por cualquier tutor.
Es una enfermedad producida por el virus del Distemper y es una enfermedad que causa muchas muertes, debido a la rapidez con la que acaba con el animal.
Para que el animal se infecte este debe inhalar el virus, cuando lo hace el virus pasa a las amígdalas y los ganglios bronquiales y desde allí se disemina por el torrente sanguíneo. 
Esto ocurre con muchísima velocidad, en sólo dos días puede haber llegado el virus al torrente sanguíneo, por ello el tiempo para tratarlo es muy corto y de ahí la alta incidencia de muertes.
El virus puede transportarse por secreciones de animales infectados, que se pueden transportar a través de otros animales o mediante los humanos, trayendo el virus en la ropa o los zapatos, por ejemplo. También puede transportarse por el aire, lo que es más complicado de controlar y es lo que da tanta peligrosidad a ésta enfermedad.
¿Qué es?
Es una enfermedad vírica que afecta al las vías respiratorias, el sistema digestivo y el sistema nerviosos. Es letal si no se trata a tiempo y los cachorros, al no estar vacunados, son los que más riesgo tienen ante esta enfermedad, además es altamente contagiosa.
La enfermedad del moquillo se produce por el virus del Distemper, de la familia Paramyxovirus, la cual está relacionada con el sarampión humano. Es una enfermedad muy común, pero fácilmente prevenible siguiendo el calendario de vacunación del animal.
El moquillo, al contrario de lo que se cree, no afecta sólo a los perros, sino también a otros animales tales como visones, zorros, lobos y hurones, sin embargo los perros son más vulnerables si tienen menos de 5 meses o no están vacunados, por el contrario los gatos no se contagian de moquillo, ellos tienen otra enfermedad similar llamada moquillo felino o Panleucopenia que se causa por el virus del Parvovirus Felino, por lo que si tu perro tiene moquillo no se lo contagiará a tu gato y viceversa.
Síntomas
El moquillo es una enfermedad difícil de diagnosticar ya que presenta muchísimos síntomas. Si tu perro tiene uno de los siguientes síntomas deberás ir al veterinario, ya que un perro infectado puede tardar desde un par de días a hasta 3 semanas en tener síntomas y morir en sólo un par de días.
Para diagnosticar la enfermedad el veterinario hará un análisis de mucosas, sangre y heces.
- Tos
- Estornudos
- Descarga nasal (A veces son mucosas verdosas en nariz y ojos)
- Flemas en los pulmones
- Diarrea
- Letargia
- Pérdida de apetito, a veces incluso dejan de beber agua
- Tics
- Heces con sangre (Aunque no se da en todos los casos)
- Vómitos
- Dificultad para respirar
- Fiebre
- Dermatitis
- Convusiones
- Parálisis parciales
- Almohadillas duras, secas y agrietadas
Tratamiento
Si pillamos la enfermedad a tiempo y acudimos al veterinario cuanto antes el perro puede sobrevivir. Lo primero es aislarlo de otros perros para evitar que la enfermedad se propague. La enfermedad no tiene cura como tal, pero sí que hay tratamientos paliativos para los efectos que ésta enfermedad tiene en el animal, para que así pueda tener una vida digna y sin sufrimiento.
Por lo general el tratamiento  se forma con expectorantes para evitar las flemas, inyectables para el dolor, fármacos para el sistema digestivo y las convulsiones, suplementos alimenticios para fortalecer las defensas del animal y vitaminas del grupo B que eliminen o mejoren los tics.
También se cambia la dieta del perro, ya que muchos perros con moquillo no quieren comer ni beber, por lo que hay que asegurarse de que coma y beba y que toma todos los suplementos. Si no quiere comer lo ideal sería darle comida blanda o comida para perros casera y batirla y dársela con una jeringuilla así como darle el agua con otra jeringuilla para asegurarnos de que se hidrata adecuadamente. Si aún así se niega a tragar deberás llevarlo al veterinario para que le sonden o le administren suero.

Related Posts:

  • Ciclo de vida de las pulgas Es uno de esos bichos indeseados cuando se habla de mascotas: las pulgas. Ellos tienen su propio ciclo de vida, como cualquier ser vivo, y el mismo es importante que sea conocido por quienes tenemos mascotas … Read More
  • ¿Que es la Filiarosis? ¿Qué es la enfermedad del gusano del corazón (filiarosis) y cómo se contagia?Esta enfermedad está producida en el hombre por larvas de Dirofilaria imitis, cuyo parásito adulto puede encontrarse en corazón derecho y pulmón de… Read More
  • Efectos de la infección por pulgas Básicamente, son dos los efectos más comunes de la infestación de pulgas en las mascotas: la pérdida de sangre y las enfermedades cutáneas. Dependiendo del nivel de infestación, el animal puede sufrir severas pe… Read More
  • Primera visita al veterinario Mantener la salud del gatoAdemás de las visitas al veterinario y de preocuparnos de su alimentación, nosotros podemos vigilar la salud del gatito observando simplemente una serie de signos externos. Resulta muy sencillo, ta… Read More
  • Primera visita al veterinario Visita rutinaria Cuando llevemos al cachorro al veterinario le informaremos de la manera más amplia posible de todo lo que creamos que debemos comentarle de manera que el veterinario tenga la máxima información. En las v… Read More

0 comentarios: