American Blue o Azul Americano ~ R3 Pets

sábado, 7 de abril de 2012

American Blue o Azul Americano

Historia de la raza
El conejo Azul Americano proviene de California. La raza fue desarrollada e introducida en 1917 por Lewis Salisbury, mezclando al menos 3 razas distintas. En 1925 se introdujo una variedad blanca. Fue una raza muy popular por su pelo y carne hasta los años 50 y ahora es una de las razas más raras en América. Actualmente casi no se comercializa y casi todas las razas de pelo azul están actualmente extintas.
Características
Pesan entre 4 y 5 kilos. Su cuerpo alargado se hunde en los hombros y sube en los cuartos traseros para volver a bajar. Lo más característico es su pelaje azul.
Uso
Empezó como conejo para carne y pelo. Ahora se usa para exposición y como mascota, por ser un animal fuerte y longevo.

Related Posts:

  • Rhinelander Historia Se creó en Alemania en 1900. Características Tiene las mismas marcas en el pelaje que los conejos mariposa pero con la diferencia de que la parte superior de la cola del Rhinelander está coloreada. Uso Mascot… Read More
  • Polaco o Polish Historia Se cree que la raza se originó en Bélgica en 1884. Características Orejas pequeñas y cortas. Llega a pesar 1.5 kilogramos de adulto. Su pelaje puede ser negro, chocolate, azul, moteado o blanco y sus ojos azu… Read More
  • Palomino Historia Es originario de Estados Unidos y es la mezcla de múltiples razas de conejo Características Es un conejo tranquilo y amable. Pesa entre 3.5 y 4.5 kilogramos. Los hay en colores lince (anaranjados, dorados (más … Read More
  • Satin o Satinado Historia Proviene de una mutación del Havana Características Pelaje fino con un brillo distintivo de color negro, azul, californiano, chinchilla, chocolate, cobre, rojo, siamés, blanco y moteado. Pesa de 4 a 4.5 kilogra… Read More
  • Rex Historia Un granjero y un sacerdote desarrollaron el primer conejo Rex en 1924. Características Orejas largas, espalda plana y cuerpo largo. Hay más de 50 variedades de colores del pelaje para esta raza. Uso … Read More

0 comentarios: